Por: Redacción En la mesa
Tiempo de lectura: 4 minutos
A medida que vamos creciendo profesionalmente empezamos a tener más responsabilidades. Llega un momento en el que estás a cargo de liderar ciertas actividades, procesos o – mejor aún – un equipo, y tienes que estar preparado para lo que esto implica.
Y es que ser un buen líder no es algo fácil. Una frase popular dice, refiriéndose a los motivos por los que una persona abandona una compañía por cuenta propia, que “uno no renuncia a las empresas sino a los jefes”. Cierto o no, lo importante es que, si te encuentras en posiciones de liderazgo o te quieres convertir en un líder positivo al interior de tu organización, debes tomar ciertas posturas y adquirir ciertos conocimientos (que no siempre son técnicos).
En una reciente colaboración para la Revista Forbes, Jack Kelly, CEO de una importante firma de reclutamiento, brindó algunos consejos para mejorar las habilidades de liderazgo y, de esta manera, ganarse el respeto en un equipo de trabajo:
Empieza con una buena comunicación
Para muchos, la comunicación es la principal clave para el éxito (o el fracaso) de tu relación con un líder. Kelly afirma que es necesario mantener a las personas informadas sobre qué está pasando y en qué punto se encuentran los procesos. Esta comunicación se puede dar en reuniones individuales o grupales, aunque también se pueden promover sesiones de preguntas y respuestas, encuentros en espacios no formales o e-mails motivadores.
Deja muy claras las metas y tus expectativas
Si te quieres ganar el respeto de tu equipo, debes ser transparente con la visión que tienes con el mismo. Define un plan de acción y unas metas retadoras pero realizables. Déjale claro a cada persona en qué parte de este plan tendrá acción y cuáles son sus responsabilidades específicas. Además es importante que escuches sus sugerencias y pensamientos.
Empodera a tu equipo y trátalos con respeto
Nada mejor para ganarse el respeto de un equipo que respetarlos. El respeto no solo va en la manera de tratar y comunicarse con las personas, sino en darles la confianza y las herramientas para que brillen y tengan éxito.
Sé coherente y consistente
Para Kelly, es muy confuso cuando un líder pasa de gritarte a actuar como si fuera tu mejor amigo en cuestión de una hora. Habla siempre con cortesía y trata a todos de la misma manera, sin favoritismos.
Siempre lidera con el ejemplo
Tu equipo (o futuro equipo) se va a conectar contigo si ven que también eres uno de ellos y tienes el mismo compromiso. Si les vas a pedir un esfuerzo extra, que ellos también noten tu esfuerzo.
Celebra las “pequeñas victorias”
La gratificación es muy importante y Kelly lo sabe. Por eso uno de sus consejos es no guardarse ninguna felicitación o cumplido para tu equipo. Muéstrate agradecido por lo que hagan bien y busca oportunidades de mejora en lo que no salga de la mejor manera.
Evita microgerenciar
Confía en tu equipo. No hay nada peor que un jefe que tiene que estar pendiente de todo lo que haces y no es capaz de delegar en su equipo algunas responsabilidades.
¿Tomaste nota o guardaste este artículo? Ten en cuenta estos consejos para que seas un mejor líder y sigas creciendo como profesional. Así las nuevas oportunidades estarán En la Mesa.