Por: Redacción En la mesa
Tiempo de lectura: 4 minutos
¿Siempre te has considerado una persona responsable y organizada a la hora de manejar tus ahorros o inversiones? Si la respuesta es sí, probablemente en este tiempo de incertidumbre debido a la contingencia asociada al coronavirus no tendrás inconvenientes. Ahora, si sientes que no has sido tan juicioso con tus recursos, no hay problema. En la mesa hablaremos de las mejores maneras de cuidar tus ahorros.
Un punto importante, antes de empezar a pensar qué hacer con tu dinero o cómo manejarlo, es tratar de mantener la calma y no caer en la ansiedad. Una manera correcta de hacerlo es teniendo muy presente que esta es una crisis macroeconómica donde no se puede culpar a los individuos por las decisiones que han tomado en el pasado, pues simplemente la solución está fuera del alcance de cualquier persona. Por eso es vital ser autocompasivos y no caer en el pesimismo. ¿No tienes ahorros o inversiones para afrontar la crisis? No te des palo, más bien aprende para que seas mejor de aquí en adelante.
Después de asumir una actitud optimista, debes poner las manos en el asunto y empezar a ejecutar acciones que te ayudarán a enfrentar inconvenientes en el futuro (si es que existen) y a sortear eventualidades inesperadas. Aquí te damos consejos básicos para que no tengas problemas en esta época.
Cuida el flujo de caja
En este momento estamos en una crisis global y, por ende, todo en el sector económico es anormal y esto se traduce en que las formas de vida cambian radicalmente y si nuestra cotidianidad cambia, también nuestra forma de gastar. Por eso es aconsejable hacer cálculos para manejar las finanzas y administrar el dinero. La mejor forma de llevarlo a cabo es a través de un esquema de planificación diaria en la que se orienten los gastos de cada día para evitar pasarse de un límite que ponga en riesgo tu flujo de caja, es decir, lo que tienes disponible para gastar e invertir.
Uso responsable de los servicios públicos
Cuando hablamos de un uso responsable de los recursos, no solo debe pensarse desde un punto de vista individual, sino también siendo solidarios con los otros y con el planeta. Una de las cosas que ha dejado en evidencia el Covid-19 es la agresividad que veníamos teniendo con nuestro planeta. Por esto y para cuidar nuestro propio bolsillo es necesario tratar de ahorrar gastos innecesarios en el consumo de agua, luz y gas. Una forma de hacerlo es desconectando algunos electrodomésticos para disminuir el consumo.
Elabora presupuestos para gastos básicos
Si bien en un principio de la crisis se pensó que iba a haber desabastecimiento, nos hemos dado cuenta que no y por eso debemos organizar presupuestos para temas como el mercado e irlos cumpliendo, sin excederse comprando productos que se pueden perder si no son acordes en cantidad al gasto regular de nuestra familia.
Qué hacer con el dinero del día a día
Cuando llevamos vidas muy activas nuestra cotidianidad puede tener costos muy altos: gasolina, restaurantes, cines, viajes, etc. En esta época de confinamiento las formas de consumir se han trastocado y es posible que sientas que hay un dinero extra que queda en tu cuenta de ahorros mes a mes. ¿Y si inviertes ese excedente? En Ultraserfinco puedes abrir un fondo de inversión colectiva u otro producto con mejor rendimiento que tu colchón o banco.
No toques tus cesantías
En Colombia el gobierno autorizó retiros parciales a quienes se les han reducido sus ingresos por cuenta de la emergencia. Si no es estrictamente necesario, no utilices esta opción y más bien trata de ajustar tus necesidades a los ingresos del momento.
Mantente al día las obligaciones
Por la coyuntura diferentes instituciones financieras han abierto abanicos de posibilidades para el pago de créditos. Evalúa estas posibilidades antes de tomar cualquier decisión. Si tienes ingresos fijos, que no han parado durante la cuarentena, lo mejor es seguir abonando para no acumular deudas.
Fíjate metas de ahorro e inversión para cuando finalice la emergencia
Ahora que las dinámicas de gasto han cambiado y tienes una mayor conciencia de tus recursos, fíjate una meta para cuando finalice la cuarentena: pagar una deuda, comprar algo realmente necesario para mejorar tu calidad de vida o, por qué no, invertir para aumentar tu patrimonio y llegar a otro nivel. ¡Y lo mejor es que en Ultraserfinco te pueden ayudar!